Tengo la certeza, tras haberlo comprobado, año tras año, de que hay varios inviernos, cuando los hay, desde luego. Y, ciertamente, tampoco podría establecer un orden determinado, porque la Naturaleza es caprichosa. Pero, en general, hay un Primer Invierno, terrorífico, con nieve o sin ella; hay un Segundo Invierno, más o menos alternativo, más suave, y finalmente, también solemos conocer, por estas latitudes, unos últimos "latigazos" de invierno, incluso a veces, allá por Mayo. Pero, quizá por la misma razón, también hay -asimismo cuando las hay- varias Primaveras. Y ahora, en estos días, tras un conato de Segundo Invierno, esta vez sin nieve, he contemplado una pequeña maravilla, justamente en el Parque situado enfrente de mi casa. Y quiero ofrecer a los escasos lectores de este humilde Blog una prueba manifiestamente testimonial de ello, captada por mí mismo, que no soy ya ningún buen fotógrafo, aunque quizá pude serlo en su día. ¡Han florecido almendros, prunus y, sobre todo, esa maravilla tan delicada frente al frío que vulgarmente se llama "Mimosa", aunque también "Aromo francés", y científicamente "Acacia dealbarta"!, que es su nombre botánico, y cuyas inflorescencias racimosas de color amarillo, y especialmente su delicado aroma, puede apreciarse al paso, como yo he podido hacerlo hoy mismo. Siento no poder publicar ese aroma, porque hasta el momento no se ha diseñado ninguna herramienta en Internet para transmitir los aromas, pero les ofrezco, y os ofrezco a todos, queridos amigos -arriba- este pequeño testimonio. ¡Qué distinto al de las terribles nevadas de hace unos meses!. Aunque, estéticamente, también eran hermosas. Luis Madrigal.-
sábado, 7 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
VUELVE LA MÚSICA CULTA... con Giacomo Carissimi (1605)
Tras mi obsesiva y casi enfermiza calamidad informática, que motivó la interrupción del camino ya iniciado hace alguna fechas, en unión de la evocación de un aniversario, para mí memorable, he de continuar, en la misma trayectoria, con la publicación crono-sistemática y conceptual de piezas musicales. Ya había comenzado, en 1600, con Claude Le Jeune. de quien fueron ofrecidas dos composiciones, "Qu´est devenu ce bel oeil" y "Quelle eau, quel air, quel fe...". Continuaré hoy con otro par de muestras, de Giacomo Carissimi (1605): "Vittoria Mio Core", con el Tenor Rodrigo Fernández, y "Sancta e individua Trinitas", con la soprano Olga Nazaykinskaya. Que ustedes lo disfruten. Luis Madrigal.-
A SU ENTERA DISPOSICIÓN
Debo confesar que soy un tipo bastante apocado y timorato para esto de la Informática, de los Ordenadores, o Computadoras, como dicen nuestros hermanos de Amércica. De la América española, nada de "latina". O en todo caso de nuestra Iberoamérica, contando para ello con el Hermano Portugal. Y precisamente por ello, llegué a pensar, días pasados, con ocasión del "terrible" accidente informático sufrido por mi parte, y que me ha tenido en el dique seco duarnte más de una semana, si no que se había terminado el mundo para mí, si al menos que no habría persona capaz de averiguar, y menos restaurar, la causa y efectos, respectivamente, de mi desesperante avería, que me marginaba del mundo, casi de la vida y, sobre todo de mí mismo. Y sin embargo, todo ello ha sido posible, fundamentalmente la recuperación absolutamente de todos los datos, textos, fotografías, imágenes y documentos sonoros, acumulados sucesivamente durante años en el disco duro de mi Ordenador y que temí haber perdido para siempre. Lo temí, entre otras cosas más importantes, por mi absoluta frivolidad y negligencia, al no haber tomado la más mínima precaución ni medida para la debida conservación de su correspondiente copia. Pero, al fin, también sin duda a que, quiénes se dedican profesionalmente a estos menesteres pueden -aunque en muchas más, incluida la de delincuentes- ser clasificados en dos tipos: los manifiestamente incompetentes y los artistas. Gracias a eso, y a la fortuna de haber encontrado a uno de estos últimos, tengo que agradecer que mi Ordenador, funcione ahora mucho mejor que antes, por no haber sido tan sólo eficazmente reparado, sino altamente mejorado su funcionamiento y capacidades específicas para hacer otras muchas cosas que antes juzgaba poco menos que imposibles, o incluso que alguien de conocimientos nada despreciables me había anunciado responder a dicha alternativa. Mi "mago" particular, que además me ha brindado su noble amistad, que tanto estimo, se llama Carlos Garrido Novoa. Es un joven, que lejos de confundirse en la mediocridad de esta estúpida juventud actual, desinteresada de todo valor, narcotizada, y no sólo por las drogas y "el botellón", sino fundamentalmente, cosificada e idiotizada, ha optado por el mundo de los valores, muy en general, de la proximidad o acercamiento a la perfección, al trabajo y al esfuerzo metódico y continuado. Y todo eso, necesariamente, tiene que notarse a la hora de poner la mano sobre un Ordenador en estado "comatoso", y antes los conocimientos especificos, la técnica, el raciocinio, que reside en el cerebro (para lo cual hay que tenerlo) y no en los zapatos. Ciertamente, Carlos no es "un cualquiera", ni desde luego, uno de esos chicos de ahora, tan listos -lístisimos, dicen sus madres- que apenas sueltan el biberón y toman un Ordenador en sus manos, como son tan listos, tan listos, sin estudiar nada, saber nada, ni disponer de nada, hacen maravillas... Ya, ya... Para saber de Ordenadores, como de todo, hay que estudiar muchas cosas antes, experimentar sistemática y metódicamente, conocer "la práctica" después de la teoría, porque siempre he pensado, y lo defiendo, que no hay ninguna buena práctica que no se apoye y descanse en la base de una sistemática teoría. Lo contrario, podrá valer para los futbolistas, incluídos los del Real Madrid, pero no para quienes tienen que saber qué puede sucederle a un Ordenador, cuál ha sido la causa de su "explosión" (por cierto, aprovecho para dar las gracias a las Compañías electricas, que hacen impunemente lo que les viene en gana, y lo hago mucho más tras haber instalado una "regleta" amti sobre-tensión), y sobre todo cómo pueden hacerse resucitar datos, eliminar "cortafuegos" o archivos dañinos o incompatibles para el correcto funcionamiento de programas útiles, incorporar otros a costos mínimos, o gratuitos, con plena legalidad y muchas cosas más. Para ello, como Carlos, hay que ser antes Ingeniero Aeronáutico y, por tanto dominar un montón de teorías y de "leyes" que rigen el mundo de la materia. ¿Qué no se fabrican aviones?. Pues nada, se estudia después Informática, Lógica binaria, código máquina, etc., etc... Se experimenta en el manejo de máquinas y herramientas auxiliares a la ocasión, y se conocen entidades, firmas, posibilidades de Internet y otros etcéteras más Y, después de eso, se pueden prestar los excelente servicios que Carlos me ha prestado a mí. ¡Muchas gracias, Carlos! Te dedico con entusiasmo mi más encendido elogio, que hago extensivo a la dulce Zaynab (debe pronuciarse "Yineb"), un angelito dulce y bondadoso, de singular belleza, que me reconcilia con su Marruecos natal y me hace reflexionar acerca de mis prejuicios y resquemores hacia el mundo árabe de los últimos tiempos. Para colmo, ambos Carlos y Zaynab, son melómanos de exquisito gusto a mi modo de ver. Carlos, en particular, me ha puesto en conocimiento de un pianista argentino, precisamente de Córdoba, llamado Martín Flores, hoy ya consagrado, a quién él ayudó en España y acompañó después a París, donde Flores dió prueba de su virtuosismo. En su honor, tanto de Carlos como del propio Flores, quiero traer hoy a esta entrada uno de los vídeos de este cordobés "de la Nueva Andalucía", interpretando un Mix de Raul Di Blasio. ¡Va también por ti, Alicia...! ¡Ah!, por supuesto, Carlos Garrido Novoa, propietario titular único de "SERVI Asistencia", se encuentra a disposición de quien padezca algún grave problema informático en la Avenida Donostiarra, nº 3, de Madrid. Disfruten todos de Di Blasio y de Martin Flores al piano, mientras yo celebro haber podido conocer a Carlos. Luis Madrigal.-
sábado, 28 de febrero de 2009
Si, según aquel nostálgico tango, "veinte años no es nada...", ¿qué podrá ser tan sólo uno? Sin embargo, a veces, tan breve período, puede ser toda una vida y hasta todo un mundo, dulce y embriagador, si durante él se escucha la música más deliciosamente placentera y sensible. Toda música, o casi toda -según el espíritu que la acoge, desde luego- es un bien propia y genuinamente espiritual, pero algunas alcanzan al espíritu de tal forma, lo ensimisman y atrapan, que ya nunca quieren irse de él, para que se sienta permanentemente habitado. El gran violinista lituano, Jascha Heifetz, ya desaperecido de entre nosotros, antes de irse, naturalmente, dejó una huella tan honda, que, aún hoy, cuando se cumple justamente un año desde la publicación de aquella música en este humilde Blog, palpita en el espíritu, que es esa substancia incorpórea e intangible que se esconde -se "acurruca" en un rincón, debajo de la blusa o de la americana- la más honda sensación de armonía y, por tanto, también de esperanza y amor. Un año entero, recordándolo, y escuchándolo casi todos los días, han producido este sublime resultado. Volveré a publicarlo hoy, por si alguien, además de mí, quiere volver a escucharlo. Un cordial saludo a todos, amigos. Luis Madrigal.-
sábado, 21 de febrero de 2009
DISCULPEN LAS MOLESTIAS
Con tota certeza, no serán ninguna, eso lo sé muy bien, porque nadie se pierde nada si yo ando oculto algunos días, que no sé cuántos podrán ser. Mi equipo informático, al fin, ha hecho "plof", o "crac", los sabios aún no lo saben. Escribo estas breves líneas, con el equipo en el taller de reparaciones, o tal vez de desguace, gracias a la generosidad de mi hija mayor, que me ha prestado su Ordenador, simplemente para dar señales de vida, o para que nadie pueda pensar que he desparecido misteriosamente, aunque sé de sobra que nadie podría advertir mi desaparición. O, tal vez, alguién, sí. Si así fuera, gracias, muchas gracias por notar mi ausencia. Un cordial saludo a todos, amigos. Luis Madrigal.-
jueves, 19 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)